El chip XS1-L1 parece ser el primero que se utilizará en el AmigaOne X. Tiene una velocidad de 400 millones de instrucciones por segundo, lo que equivale a unas 6 veces la velocidad del Motorola 68060. Estoy hablando del chip más sencillo de todos. Algo malo que tiene es que no dispone de una FPU, ya veremos si esto afecta demasiado al rendimiento.
Se trata de un procesador capaz de correr 8 threads software simultáneamente. Esto lo que significa es que el procesador puede estar ejecutando 8 tareas diferentes en un determinado momento, aunque no quiere decir que esté haciendo todas ellas a la vez. Por lo que entiendo, se asigna tiempo a cada una de las tareas. Por ejemplo, podemos tener 4 tareas con un tiempo destinado del 25% cada una. También tiene características que hacen que responda muy bien a eventos haciéndolo ideal para tareas a tiempo real.
Estas dos habilidades hacen que se le puedan asignar tareas que normalmente haría un chip dedicado como es el Input/Output. Normalmente se usan muchos buffers que se van llenando a la espera de que la CPU pueda procesar los datos pero con el XMOS no haría falta tanto buffer ya que él se encargaría de procesar los datos. No soy un experto ni mucho menos pero a mi entender la diferencia con una FPGA radica en que no es que se reprograme el chip según un programa sino que el chip ejecuta programas directamente e independientemente de la CPU central.
La guinda del pastel consiste en que estos chips pueden encadenarse para formar una red de núcleos XMOS, aumentando la capacidad del sistema de manera brutal. Para ello usaríamos el slot Xorro del AmigaOne X, que está directamente conectado al Xena. La flexibilidad y expansión de este sistema es la razón por la que Hyperion afirma que el AmigaOne X1000 va destinado principalmente a profesionales. Podemos imaginar al Amiga ejecutando una aplicación científica en paralelo en los diversos chips XMOS o un render masivo. Como ejemplo en la web se menciona que hay tarjetas con 256 núcleos, lo que es una velocidad teórica de 102400 MIPS.
Por eso el chip Xena es el nuevo custom chip definitivo, porque puede usarse para: controlar hardware, ejecutar funciones de DSP, controlar robots, emular SID o incluso para emular consolas. Teóricamente podría usarse para emular un Amiga clásico a modo de UAE.