Después de comprar la Indivisión AGA muchas personas se han encontrado con el problema de que no venía con un soporte para colocarlo en la carcasa del 1200. Una de las soluciones más elegantes que he visto consiste en desoldar el modulador RF (el de la antena convencional) que está al lado de la clavija de corriente y sustituirlo por la salida VGA de la Indivisión. Personalmente es algo que no voy a intentar por el momento, desoldar algo tan grande de la placa no es algo que me apetezca demasiado hacer hoy por hoy. Por cierto, para la Indivision AGA ya está disponible la versión 1.5 del firmware. Está en la sección "Support" de la web de Individual Computers.
En la poco conocida película Piratas de Silicon Valley después de que Steve Jobs se viera traicionado por Bill Gates, le dice: "Somos mejores que tú. Tenemos productos mejores". A lo que Bill Gates responde "¿No lo entiendes, Steve? Eso no importa." Y no importó. Microsoft acabó con todos sus rivales, incluido Apple.
Esta recomendable película está basada en un libro llamado "Fire on the Valley" y cuenta los inicios de Apple y Microsoft. Cómo ambas empresas luchaban por darse a conocer entre gigantes como IBM y Xerox. Podemos ver las jugarretas de Bill Gates y la ambición sin límite de Steve Jobs. Lo que no veremos por ninguna parte es a Commodore y sus días de gloria.
¡Pero por suerte tenemos YouTube!
Alguien tuvo la genial idea de colgar un documental sobre la historia del Amiga. La única pega es que está en inglés, pero intentaré traducir y transcibir lo más importante. El documental empieza preguntando una definición de Amiga en una palabra a diversas personas: Maravilloso, sorprendente, radical, etc... (que van a decir) y entonces empieza de verdad.
A continuación podemos ver a los integrantes del equipo que desarrolló el Amiga liderados por Jay Miner mientras la voz en off nos cuenta como el Amiga se adelantó a su tiempo en varios aspectos sobretodo el gráfico. Y entonces Jay empieza a contar la historia: "En 1982, un compañero de trabajo de Atari me dijo: 'Jay, montemos una empresa nueva. Estoy cansado de esta'. Y yo dije que haría los chips y sería vicepresidente si a cambio podía hacer los chips a mi manera. [...] Mi visión original de la máquina era una máquina de videojuegos de bajo coste, ya que los inversores tenían gran interés en los videojuegos por aquel entonces. Pero con potencial de expansión para convertirla en un ordenador de verdad. [...] El vicepresidente de Tonka Toys se unió a nosotros como presidente de la compañía Hi-Toro en Santa Clara, que más tarde sería renombrada con el nombre de Amiga Corporation."
Y un poco después podemos ver un discurso de un animado RJ Mical (Amiga, Lynx, 3DO): "...pero en Silicon Valley había una gran concentración de compañías tecnológicas y siempre había mucho espionaje, gente intentando copiar lo que hacían los demás y pasarles por delante. Así que es muy importante no ir diciendo por ahí en qué estás trabajando, especialmente en el proyecto en el que estábamos trabajando. Con las ideas que se nos habían ocurrido pensábamos que teníamos una mina de oro entre las manos e íbamos a hacer algo grande así que teníamos que esconderlo lo máximo posible durante el mayor tiempo posible. Por eso la compañía salió a la luz como una compañía que hacía periféricos para ordenador. Así que las otras compañías rápidamente miraron por la ventana con sus prismáticos para ver esta nueva compañía y ver qué hacían 'Ahh, sólo hacen joysticks, no son un problema. OK' "
Y luego viene la escena en que RJ Mical explica con su salero habitual la entrevista de cuando entró a trabajar en Amiga: "Estaba allí para hacer una máquina de juegos, ya sabéis, la siguiente gran máquina de juegos. Y hablaba con todo el mundo, y hablaba con el presidente Dave Morse 'la gran máquina de juegos, va a revolucionar el mundo de los videojuegos...'. Y luego estaba en la oficina de Jay para ver cómo iba a ser el hardware, y él tenía detrás una pizarra con la cpu, la ram, etc. Y veo que en una esquina hay una cajita pequeñita donde pone KBD PRT(Keyboard Port) ¿un puerto de teclado en una máquina de juegos? mmmm[Risas], y había otra cajita que ponía EXT DRV(External Drive) ¿Una disquetera externa en una máquina de juegos?. Y yo preguntaba ¿máquina de juegos, no? y Dave y Jay contestaban 'máquina de juegos, máquina de juegos'." [Risas]
Y aquí acaba la primera parte de los piratas amigueros. ¡Próximamente más!
Volviendo a la película original, en YouTube está casi entera.
A mediados de julio tuvo lugar en Suecia otra edición de la Little Computer Party, una party para ordenadores y consolas de 8 y 16 bits. Está orientada principalmente a los músicos pero también hay competición de demos y gráficos. Allí se pudieron ver muchas demos para C64 y algunas para Spectrum, NES o Amiga. La demo ganadora de la categoria conjunta (todo menos C64) es una demo de Amiga que corre en un Amiga 1200 sin expandir. Aunque debo añadir que no en el mío, he tenido que usar el UAE para verla. La demo se llama Experiment 2007 y es del grupo Rave Network Overscan.
Desde la web www.minimig.net están intentando hacer un mapa del mundo amiguero. De momento Suecia es el país con más amigueros (35) mientras que España está en el cuarto puesto con 17 amigueros. ¡Vamos a por las medallas!
Level One Entertainment fue fundada por Alexander Piko y Alexander Eberl con la intención de desarrollar juegos de acción para Amiga. En el año 1993 finalizaron su primer trabajo: un matamarcianos vertical llamado Apano Sin. Neo Software iba a ser la encargada de publicar el juego pero el hecho de querer aparecer como desarrolladores provocó el desencuentro entre ambas compañías y el juego se perdió en el olvido hasta el año 2000, cuando por fin fue publicado por V.A.K. Entertainment. Más tarde, en el año 2006, se convirtió en freeware por lo que ahora es gratuito para todos los amigueros. Sólo requiere 1 Mega de memoria RAM aunque ocupa la friolera de 6 discos, un número más propio de una aventura gráfica que de un matamarcianos. Suerte que está disponible una versión para WHDLoad que carga de disco duro. El juego recuerda a Xenon 2, Battle Squadron, Frenetic o XP8. Se trata de matar a todo lo que se nos acerque y recoger los power-ups que se nos pongan a tiro. La novedad en este caso es que podemos disparar hacia arriba o hacia abajo según nos convega. El cambiar de dirección suele verse en matamarcianos horizontales pero en los verticales es bastante raro. El juego tiene una larga intro con bastante texto y la ambientación es muy buena. El juego tiene unos gráficos buenos sin llegar a ser una maravilla y se deja jugar a pesar de una elevada dificultad. El sonido es bastante flojo en general, una lástima. Se nota que es el primer juego de la compañía, tiene muy buenas intenciones pero le falta un punto de calidad para igualarse con los grandes del género.
Corría el año 1997 cuando pudimos ver un corto de 38 minutos protagonizado por Michael Jackson y dirigido por Stan Winston. Se trata de Ghosts, un videoclip de extensa duración. Tan largo es, que aparece en el libro Guiness de los récords como el videoclip más largo de la historia.
La historia trata de la lucha de un alcalde contra un ser sobrenatural que vive en una mansión. Ambos personajes interpretados por Michael Jackson.
Se pudo ver una previa del vídeo en el festival de Cannes de 1996. El video está plagado de efectos especiales como no podría ser de otra manera en un vídeo del fallecido Rey del pop. Mucho maquillaje y muchos efectos realizados por ordenador. Al final del vídeo se puede ver un resumen del "cómo se hizo" mientras aparecen los créditos. Hacia el final aparece una sala donde hacen captura de movimientos, y a un lado de la imagen se puede apreciar como hay un Amiga 4000 como parte del equipo utilizado para hacer que un esqueleto baile como si fuera Michael Jackson.
Esta curiosidad podéis encontrarla en el minuto 9:07 de este vídeo:
Sin duda una de las mejores noticias del año para los amigueros de habla hispana. The Punisher ha resucitado la sección Amigamanía de la revista SuperJuegos en forma de completísima web. En ella encontramos casi de todo: análisis de juegos de Amiga, noticias, manuales en español, tutoriales vídeos y un sinfín de contenido amiguero. Una de las secciones más interesantes para mí es de "Juegos desaparecidos", que se dedica a revisar los juegos aparecidos en la Amigamanía de papel e indagar qué es lo que pasó con ellos. Si se completaron o no, si hubo demos, si se rediseñaron de nuevo, si salieron finalmente en otras plataformas... Vamos, que me voy a pasar horas navegando por Amigamanía :)