

Para empezar no sólo soporta los modos OCS, ECS y AGA sino que le agrega un nuevo modo, el SuperAGA, compatible con este último pero mejorándolo con modos Truecolor y chunky, y subiendo la resolución máxima a 1280x1024 píxels. Además el conocido Blitter, la parte del chip gráfico que copia gráficos y normalmente un cuello de botella se convierte en SuperBlitter, con una velocidad muy superior al Blitter que conocemos. Aquí no acaba todo ya que además el SuperAGA tendrá aceleración 3D, característica que en Amiga classic sólo podíamos obtener con tarjetas adicionales.

Aunque todo lo dicho parece un sueño aquí no acaba la cosa. La CPU viene en una tarjeta aparte lo que posibilita un cambio de procesador. Los sistemas iniciales llevan una tarjeta con un 68060 para máxima compatibilidad pero en el futuro esta placa podrá susbtituirse por otra, llevando un Coldfire o un PPC por ejemplo. Otra idea genial del equipo del Natami es el desarrollo de una CPU compatible con la serie 68k e implementada sobre la misma FPGA. Podría ser incluso que de esta manera no hiciera falta tener la tarjeta adicional con el procesador, veremos si se confirma este punto. Por último, el sonido no se queda atrás y ahora Paula podrá usar samples de 16bits.
Estas son las especificaciones de la placa Natami MX:
-Altera FPGA de la serie Cyclone IV, con el nuevo chipset de Amiga "SuperAGA", otra lógica necesaria para el sistema, y el nuevo diseño del procesador compatible con 68Ks "N68050"
-512 MB DDR2 SDRAM soldada en la placa
-1x PCI slot, con la posibilidad de expadir su número hasta 3 PCI
-Slot de expansión "SyncZorro" para agregar la tarjeta con la CPU adicional (68060 disponible desde el principio)
-Puerto DVI-I para los modos de 31kHz video, scandoubling soportado para los modos de 15KHz
-Salida de 15kHz RGB
-Realtek RTL8110 Gigabit Ethernet
-Controlador USB2 y puertos USB
-Puerto IDE 3,5
-Conector para Compact Flash interno(IDE)
-Kickstart flash memory
-Conector de disquetera (Soporta disqueteras de Amiga y PC)
-Puerto serie de Amiga (pero de 9-pins)
-Puerto paralelo de Amiga
-2 puertos de joystick/ratón de Amiga
-Conectores de video y sonido RCA
-Puertos de teclado y ratón PS/2
-Los clásicos Amiga LED + 1 adicional que indica si el scandoubler esta activo
7 comentarios:
Aunque reconozco que me he perdido un poco con los tecnicismos, es una buenísima noticia.
Por cierto, mi padre también tenía un amiga (que gran frase)
Por fin despues de tantos años parece que el NatAmi vera la luz!!! :P
Tienes que ir pensando ya en el TrackerHero NatAmi edition!!!! :P
Fantastica la noticia y que buena pinta tiene el proyecto. ¿Sera por fin lo que todos los amigueros estabamos esperando?
Se sabe algo del precio?
Si el precio es razonable, podría tener éxito...
Seria necesario un buen soporte técnico para los desarrolladores. Una wiki bien elaborada.
y estaría muy bien que se pudiera meter en las cajas de los Amigas clásicos como el 4000, 1200 y 600! :D
Hola gente.
Por si os interesa y lo quereis poner como noticia, estoy haciendo un remake de una clasica demo de Amiga 500, podeis mirar un previo aqui:
http://www.youtube.com/watch?v=9dgOYESLJ-M
Siento ponerlo aqui, es que no encontraba los correos de los administradores del blog.
Muchas gracias.
Ya ha pasado casi un año, ¿alguien sabe la situación real actual?, he leido muchas cosas pero no saco nada en claro. Por cierto, yo ya soy padre y tuve un amiga.
Publicar un comentario