Mostrando entradas con la etiqueta los años perdidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta los años perdidos. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de marzo de 2010

OnEscapee

En el año 1992 los húngaros Tamas Kozak y Akos Divianszky fundaron un estudio llamado Invictus Team, con la idea de desarrollar juegos del más alto nivel. Esa ambición se plasmó cinco años después en su primer juego OnEscapee. Un juego similar e inspirado en Flashback y Another World, ambos de la desaparecida Delphine Software.
El juego es en tercera persona con vista lateral y nos pone en la piel de un chico llamado Daniel White que es abducido por unos alienígenas. A medio camino Daniel se despierta y empieza a forcejear dentro de la nave, haciendo que el piloto pierda el control y la nave se estrelle en el planeta extraterrestre. A partir de aquí empieza la aventura en un mundo nuevo y desconocido.
Se trata de un juego con una presentación y un nivel de acabado fuera de lo común, más aún si pensamos que es un juego de Amiga lanzado en el año 1997 con muy poca gente apostando por esta plataforma de forma seria. Código en ensamblador, gráficos realizados a mano con todo lujo de detalles, animaciones super suaves, efectos gráficos de lo mejorcito, música envolvente, una intro genial y cinemáticas específicas para cada situación. No es de extrañar que ganase varios premios a mejor juego del año para Amiga.
La parte de aventura y acción se ve salpicada de vez en cuando con un puzzle a resolver. Estos puzzles van cambiando de mecánica y son cada vez más difíciles. El juego tampoco es moco de pavo, es tan difícil o más que los juegos en los que se inspira.
Para jugarlo hace falta disponer de una máquina AGA, un mínimo de 4MB de RAM, disco duro y CD-ROM. Además soporta tartjetas gráficas y hasta un total de 17 idiomas. También existe una versión para pc, que fue desarrollada años después y que también es gratuita.




Descarga del juego (rar, iso)
Guía (en inglés)


martes, 24 de noviembre de 2009

El día del tentaculo por fin en Amiga clásico

En el año 1993 las aventuras gráficas vivían su mejor momento, también coincide con la explosión del PC como máquina de juegos. Lucasarts hasta el momento había lanzado para Amiga todas sus aventuras gráficas e incluso había realizado una demo para este ordenador de su nueva aventura, la segunda parte de Maniac Mansion. Se trataba de la primera aventura de la factoría Lucas a 256 colores que iba a ser sólo para AGA, después de las versiones de 32 colores de Monkey Island 2 y Indiana Jones and the Fate of Atlantis. Estos dos juegos usaban una conversión 256 a 32 colores a tiempo real, que hacía el juego más lento, mientras que los gráficos ocupaban más espacio en memoria y aumentaban el número de discos necesarios para jugarlo.
Pero Day of the Tentacle nunca vió la luz en Amiga, sólo para PC y Mac. Las posibles razones: el reducido número de ordenadores AGA, la alta piratería y/o la necesidad de disco duro para evitar jugar cambiando decenas de disquetes. La cancelación de la versión Amiga supuso una gran decepción en aquel momento.

Años más tarde apareció el fantástico ScummVM, el programa que puede interpretar las aventuras de Lucasarts además de otras. El Amiga clásico recibió varios ports de este programa, aunque las versiones más actuales se ven para Amigas acelerados o de nueva generación, donde hacer el port es mucho más rápido y fácil. Para AmigaOS4 incluso hay un pack junto a Sam'n'Max, pero en los Amigas fabricados por Commodore era muy difícil ejecutar el ScummVM sin problemas.
Sin embargo hacia el 2006 algunos programadores intrépidos empezaron a arreglar versiones antiguas del ScummVM para que no fallase y fuera más sencillo y rápido de ejecutar. Un ejemplo es el DOTT de P. Barègues, que es capaz de correr en un Amiga sin acelerar. Sin embargo no es una versión acabada y tiene algún problema, sobretodo con el sonido.

La versión de Day of the Tentacle más avanzada es la de Novacoder, un port que parece un juego original de amiga que incluso soporta las voces de la versión CD del juego. Por fin podemos decir 100% que tenemos Maniac Mansion 2 en Amiga, ya era hora!
Instalarlo no es difícil pero tampoco es rápido. Empezamos descomprimiendo el ejecutable para el procesador de nuestro Amiga (030/040/060). A continuación descargamos y extraemos en el directorio del juego los datos de la versión inglesa, este paso os lo podéis saltar si no queréis las voces en el juego. Después de esto la versión ya será jugable en inglés. Para tener la versión en castellano extraemos el fichero de textos en castellano en el mismo directorio. Sólo nos queda abrir el icono del juego para cambiar el Tooltype que activa los subtitulos (Icono->Información) o no veremos los textos en pantalla.

Descargar versióm completa para procesadores 68060 (.lha)
Descargar los textos en castellano 5.5MB (.zip). Copiar sobre los datos ingleses

Solución a la aventura por Dardo / LLFB

jueves, 23 de julio de 2009

Apano Sin, un descendiente de Xenon 2

Level One Entertainment fue fundada por Alexander Piko y Alexander Eberl con la intención de desarrollar juegos de acción para Amiga. En el año 1993 finalizaron su primer trabajo: un matamarcianos vertical llamado Apano Sin. Neo Software iba a ser la encargada de publicar el juego pero el hecho de querer aparecer como desarrolladores provocó el desencuentro entre ambas compañías y el juego se perdió en el olvido hasta el año 2000, cuando por fin fue publicado por V.A.K. Entertainment.
Más tarde, en el año 2006, se convirtió en freeware por lo que ahora es gratuito para todos los amigueros. Sólo requiere 1 Mega de memoria RAM aunque ocupa la friolera de 6 discos, un número más propio de una aventura gráfica que de un matamarcianos. Suerte que está disponible una versión para WHDLoad que carga de disco duro.
El juego recuerda a Xenon 2, Battle Squadron, Frenetic o XP8. Se trata de matar a todo lo que se nos acerque y recoger los power-ups que se nos pongan a tiro. La novedad en este caso es que podemos disparar hacia arriba o hacia abajo según nos convega. El cambiar de dirección suele verse en matamarcianos horizontales pero en los verticales es bastante raro.
El juego tiene una larga intro con bastante texto y la ambientación es muy buena. El juego tiene unos gráficos buenos sin llegar a ser una maravilla y se deja jugar a pesar de una elevada dificultad. El sonido es bastante flojo en general, una lástima. Se nota que es el primer juego de la compañía, tiene muy buenas intenciones pero le falta un punto de calidad para igualarse con los grandes del género.

Descarga del juego en formato WHDLoad


lunes, 2 de febrero de 2009

T-Zer0, matamarcianos de nueva generación

T-Zer0 es un matamarcianos del año 1999, pertenece a una generación de juegos de Amiga que poca gente ha jugado porque por aquel entonces el PC y las consolas contaban con juegos mucho más espectaculares. Sin embargo aún quedaban algunas pocas compañias que seguían con Amiga, siendo Clickboom una de las más importantes. Autora de Capital Punishment y de las conversiones de Myst y Quake para Amiga, volvió a la producción propia con Napalm y T-Zer0 (también conocido como Trauma Zero).
Se trata de un matarcianos de corte clásico con no pocas similitudes con Project-X pero con requerimientos muy superiores. Necesita un Amiga con Amiga AGA con un 68030 como mínimo, 8 megas de RAM y unidad de CD-ROM.
Esto se debe a la calidad gráfica que Clickboom puso en el juego, multitud de intros renderizadas, imágenes en alta resolución y montones de sprites detallados en pantalla con efectos de transparencia nunca vistos en Amiga. La música suena desde el CD, mientras que los efectos son generados por el chip de sonido del Amiga. Es un matamarcianos atípico ya que nos permite escoger diferentes y rutas e incorpora un editor de niveles.La secuencia inicial es un poco pesada, contiene demasiadas pantallas y videos de presentación. El juego en sí va muy fino y se juega a las mil maravillas, aunque la acción no es tan frenética como en otros juegos del género. Podemos jugar con un amigo ya que soporta 2 jugadores simultáneos. También podemos elegir entre tres naves diferentes a las que podemos cambiar el color.

Demo de T-Zer0 en Aminet
Trainer de T-Zer0 en Aminet