Mostrando entradas con la etiqueta shareware. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta shareware. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de febrero de 2011

¡AmiEmulators actualizados!

Nuestro genio del Motorola 68000, Juan Antonio Gómez Gálvez, ha sorprendido a todos con una actualización de casi todos sus emuladores para Amiga. En concreto se trata de los emuladores de MSX2, GameBoy, Master Systeam, GameGear y PC-Engine. Mención especial para este último, que en la versión anterior sólo mostraba algún gráfico y sonido de las pantallas de título de los juegos mientras que ahora permite jugar a un montón de juegos.

Se ha aumentado la compatibilidad de los emuladores para que funcionen en ScalOS y además se ha limpiado el código de sistemas de protección anti-copia. A falta de juegos nuevos para los Amiga Classic, bienvenidos sean los de otras plataformas.
Los emuladores son muy rápidos y funcionan en cualquier Amiga AGA, mucho mejor si tiene Fast RAM. Para emular la PC-Engine decentemente nos hará falta una 060 (O superior :) ).


jueves, 11 de noviembre de 2010

Bailando con Tracker Hero

He colgado un par de videos en YouTube que enseñan el modo baile del Tracker Hero. En este modo se puede jugar como en los juegos de baile de consola si se tiene una alfombrilla de la PS2 conectada al Amiga. El segundo en especial muestra como podemos usar nuestro Amiga para perder esos kilitos de más.




lunes, 24 de mayo de 2010

Tracker Hero: Beta pública

Tras mucho trabajo por fin puedo ofreceros una Beta pública del Tracker Hero. Requiere un Amiga AGA para jugarlo, si está acelerado mejor que mejor. Siempre es mejor jugarlo con la guitarra de la Playstation 2 usando un adaptador, pero es posible jugar con teclado o con el pad de la CD32.
Os animo a ojear el directorio "datas" para ver que canciones extras soporta el juego. Sólo hay que copiar el .MOD en el directorio "songs/xxxx", algunos ejemplos son We're the Devils, Monkey Island, Lotus 2 o Rocky 3. El juego puede descargarse desde el siguiente enlace, en breve estará también disponible en Aminet:



miércoles, 21 de abril de 2010

Nueva producción de 303bcn: nst0002

El grupo barcelonés 303bcn acaba de lanzar el segundo disco de compilaciones de música SID. Un total de 96 canciones en un sólo disco de baja densidad. Además, el motor NeuroflipSidTool ha mejorado mucho desde la primera entrega. Ahora hay muchas opciones nuevas, como el preload para evitar los cortes entre canciones.

Incluye canciones de Agemixer, Booker, DRAX, Jeff, Laxity, PRI,Q-Man,SoNiC,TBB y Wacek. Para disfrutarlo necesitamos un Amiga AGA o el UAE y es instalable en el disco duro.

Descarga desde Aminet en .adf

viernes, 5 de marzo de 2010

Segunda competición de desarrollo de juegos para Amiga en marcha

Después de la gran acogida que tuvo el concurso navideño de programación de juegos, desde los foros de Amiga.org Underground Arcade ha propuesto seguir los concursos, que se celebrarán cada 3 meses y tendrán diversas temáticas. El primero de ellos tiene como fecha límite el 31 de Marzo de 2010 y ha de ser un Remix, secuela o versión Deluxe de un juego ya existente en otra plataforma.

Los premios de esta competición RetroRemix aún se desconocen pero serán donaciones hechas por amigueros. Si alguien desea colaborar ha de ponerse en contacto con Cammy, la organizadora del concurso. No es necesario presentar un juego completo si no está acabado, con un nivel o una demo es suficiente. En el fichero readme que acompañará al juego debe hacerse constar en qué juego original se ha basado el remix.
El juego ha de poderse jugar en Amiga clásico, puede ser OCS o AGA. Las otras plataformas de Amiga como Aros, MorphOS o OS4 son opcionales. Se permiten usar gráficos ripeados directamente de otros juegos, no hace falta que sean originales, aunque siempre son de agredecer. Como en el concurso anterior puede usarse cualquier tipo de game maker como (Backbone, SEUCK, GRAC/GRAAL) o programar el juego de cero en ensamblador, Amos, C, Blitz Basic o lo que sea.

Por mi parte aún no tengo decidido si voy a participar, cuatro concursos al año me parecen demasiados para presentar siempre algo digno. 007! se encuentra en una situación parecida aunque sé que tiene algo en mente :). Esperemos que mucha más gente se anime y veamos muchos juegos nuevos.

domingo, 3 de enero de 2010

Competición de desarrollo de juegos: Resumen

A pesar de contar con sólo dos semanas de tiempo se han presentado un total de nueve juegos al primer concurso de desarrollo de juegos en Amiga. De estos nueve uno ha sido descalificado por ser un juego ya existente sin modificar y otro de ellos llegó fuera de tiempo.

Las votaciones pueden realizarse ya mismo desde esta web.

Y los juegos presentados son los siguientes:

Sam&Max (ZIP) (ADF)
Una aventura gráfica que situa los famosos personajes de Lucasarts en un entorno navideño. Está bastante bien aunque yo me he quedado atascado en el principio. Para que funcione hay que asignar GRAC2: al directorio donde tengamos Sam&Max "assign GRAC2: "

X-Mas Glass Ball Factory (LHA)
Un juego donde el objetivo es clasificar unas pelotas que van cayendo por una máquina según su color.

X-Mas Syman (LHA) (ADF)

Un Simón de toda la vida jugado por una familia muy navideña.

Dwarves in the Iceland (LHA)
Una especie de Lemmings donde la diferencia radica en que hay items diseminados por la pantalla. El primer duende que pase por encima recogerá el item y al clickar sobre él lo utilizará. Personalmente a mi me gusta bastante éste y sí los gráficos de las nubes son muy "modernos".

Santa Montana (LHA)
En este juego asumimos el rol de Santa Claus y nuestro objetivo es ir con nuestro trineo dejando caer los regalos sobre las chimeneas de las casas. No está mal la idea.

Cornelius saves Christmas (LHA)

Un plataformas de la vieja escuela, hay que llegar hasta el árbol de Navidad. Es algo difícil al principio.

X-Mas Disaster (LHA)

La aportación al concurso que hacemos desde aquí Sandman, 007 y un servidor. Un matamarcianos clásico para Amiga AGA. Está desarrollado con Amiblitz2 y tiene un parallax de 7 planos para el suelo. Un alien loco está harto de la humanidad e invade el planeta el día de Navidad.

Christmas Adventure (ZIP)
El juego que no llegó a tiempo para la competición, una aventura conversacional. Se acaba rápido pero es bastante divertida. Debemos llegar a una party con nuestro juego sin hacer enfadar a la novia, todo un reto!

Ya nadie puede quejarse que no hay juegos nuevos para Amiga, espero que la gente se anime a votar y sobretodo a participar en la próxima edición.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Competición de desarrollo de juegos para Amiga

En el foro de Amiga.org ha surgido la idea de organizar un concurso para hacer un juego para Amiga en las dos semanas que quedan para Navidad. Una vez presentados los juegos se organizará una encuesta para que la gente vote y los ganadores recibirán un premio de la comunidad amiguera.

Las normas de la competición son:
  1. Hay dos semanas para acabar el juego, las entradas deben estar listas antes del dia 24 por la noche.
  2. El juego debe funcionar en un Amiga classic, AGA o ECS.
  3. Se puede crear el juego con el software que se quiera. Se puede programar de cero o usar algún gamemaker como Backbone, SEUCK, GRAC, GRAAL, Reality, Game Engine o cualquier otro.
  4. El juego tiene que ser sobre la Navidad o sobre esta festividad. No hace falta que sea de un tema religioso pero ha de ser identificable.
No hace falta hacer un juego completo, con una demo basta dadas las restricciones de tiempo.

Y los premios, donados por Underground Arcade por el momento, son:

Primer premio:
  • Un lanzador de cohetes USB compatible con AmigaOS3/Aros/MorphOS.
  • Un lector de tarjetas PCMCIA 5 en 1 (SD/MMC/SM/MS/MSP) para Amigas con PCMCIA.
  • Dos joypads nuevos compatibles con Amiga.
  • Un CD original de Oscar/Diggers para CD32 o Amiga con CD.
  • 25 discos de 3'5" de distintoscolores :).
  • Un CD con todas las entradas de la competición.

Segundo premio:

  • Un joypad nuevo compatible con Amiga.
  • Un CD original de Oscar/Diggers para CD32 o Amiga con CD.
  • 25 discos de 3'5" de distintos colores :).
  • Un CD con todas las entradas de la competición.

Tercer premio:

  • 25 discos de 3'5" de distintos colores :).
  • Un CD con todas las entradas de la competición.

Link al hilo original en inglés

jueves, 10 de diciembre de 2009

Ambermoon Arcade

Estamos en 2009 y a falta de juegos comerciales los amigueros tenemos que hacernos nuestros propios juegos. Es el caso de Ambermoon Arcade de AmiWorx, un juego inspirado en el RPG Ambermoon de Thalion, pero con una mecánica similar a Golden Axe. De hecho la mayoría de gráficos del juego han sido extraídos de estos dos juegos.
El fichero que nos descargamos incluye todo lo necesario para montarnos un CD con el juego, algo muy de agradecer. El juego está disponible en inglés y alemán y tiene una pequeña intro en texto. Además hay muchas secuencias intermedias y se nota que el tiempo y esfuerzo dedicado al juego han sido grandes.
Tenía grandes ilusiones con este juego pero la verdad es que no es tan divertido como esperaba. Utiliza un marcador enorme y la pantalla de juego es pequeña, algo que no me importaría si fuera para ganar velocidad, pero el scroll es brusco y el movimiento de los personajes tiene muy pocos frames. El juego consiste en avanzar y disparar cuando vemos un enemigo, un desarrollo muy lineal. Cuando nos matan, immediatamente vemos la pantalla de Game Over, sin tiempo para reaccionar. En resumen, el apartado técnico recuerda demasiado a los juegos de 8 bits. El sonido se salva de la quema, las músicas no están mal y no se hacen pesadas.

En todo caso, un esfuerzo raro de ver y digno de elogio. Esperemos que pronto saquen una versión que mejore los detalles comentados...

Descarga del juego en .zip(10MB)

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Tracker Hero en Amiga Future

Amiga Future es una revista en papel para Amiga que aunque originalmente se editaba en alemán, actualmente también cuenta con una edición inglesa. Ya van por el número 80, así que llevan mucho tiempo realizando un gran trabajo.

En el número de Septiembre-Octubre aparece en la revista un artículo preview del juego músical más deseado del momento :). No esperéis mucha información nueva en el artículo de esta entrega pero en la siguiente es muy posible que aparezca más material relacionado con el juego.

Sobre el estado de Tracker Hero, sigue en desarrollo y está tomando buena forma, así que con toda seguridad será lanzado dentro de este año ;)

martes, 8 de septiembre de 2009

ZX-Live, nuevo emulador de Spectrum

ZX-Live es un emulador de Spectrum 48ks/128ks y Pentagon 128ks que Dimitriy Zhivilov está desarrollando en Bielorrusia. Para hacerlo funcionar requiere OS 3.0, un 020 o superior y 8 MB de RAM aunque la configuración recomendada es bastante superior. Lo he podido probar y la verdad es que con la 060 va a la perfección. Todo indica que con procesadores menos potentes con según que juegos podemos sufrir ralentizaciones o un refresco lento. Con UAE también funciona sin problemas.
Según el autor funcionan el 99% de los juegos de Spectrum. Otro de sus puntos fuertes es que soporta muchos formatos de imágenes de juegos de Spectrum, algo que se agradece. A diferencia de anteriores versiones, ésta además incorpora un sencillo GUI y para estar en desarrollo ya hace muy buena pinta.
Una buena excusa para disfrutar de nuevo de los clásicos de 8 bits, algunos de ellos españoles.

Descarga desde Aminet en formato .lha

miércoles, 24 de junio de 2009

HBMonopoly, todo por la pasta

HBMonopoly es la versión del popular juego de mesa para Amiga. Programado por Holger Beer, soporta hasta 8 jugadores, ya sean personas o jugadores controlados por el ordenador. Además de esto, el juego soporta TCP/IP, por lo que se puede jugar con otra gente a través de la red local o por Internet.
Entre las diferentes opciones de configuración, encontramos que podemos jugar en la pantalla del Workbench o en una propia del juego, además de poder configurar el juego con el idioma y tablero de diferentes países. El Amiga no deja nunca de sorprenderme, nada más arrancar el juego me fijo en los textos y veo que el juego se ha autoconfigurado en catalán y que los nombres de las calles son de Barcelona. El programa simplemente se ha basado en la configuración del Workbench para establecer el tablero e idioma por defecto. A ver si aprenden otros sistemas operativos...
Descarga del juego (v2.4) en formato .lha
Descarga del pack de tablero e idioma castellano en formato .lha
Versión 2.6 en la web del autor

martes, 3 de marzo de 2009

Knightmare II: The Maze Of Galious remake

El año pasado Brain Games (Santi Ontañón y compañia) realizó un remake para Windows/Linux/MacOS de este conocido juego de Konami para MSX. Se trata de un juego de plataformas y aventura en el que exploras un castillo para rescatar al hijo de los protagonistas. Puedes ir cambiando entre dos personajes diferetes, el chico llamado Popolon y la chica llamada Aphrodite.
El código fuente del remake es público y el amiguero conocido como Arti se ha encargado de hacer el port para Amiga. La mala noticia es que requiere tarjeta gráfica ya que el juego usa la libreria SDL y OpenGL. Siempre está como opción utilizar el Amikit, que ya viene preconfigurado con tarjeta gráfica o el UAE si queremos configurar la tarjeta gráfica nosotros.
El juego permite cambiar el set de gráficos del juego entre los varios diseñados para el remake e incluye también los gráficos originales de MSX. En la pagina de Amiga classic game ports se pueden encontrar éste y otros ports de juegos que usan SDL para Amiga, como el Command & Conquer: Red Alert.
Para quien quiera jugar al Maze of Galious original siempre puede usar el genial emulador de MSX y MSX2, el AmiMSX, programado por mi amigo Juan Antonio Gómez.

lunes, 8 de diciembre de 2008

Tracker Hero, los héroes del Mod

Desde hace unos meses Sandman y yo estamos desarrollando un juego musical para Amiga clásico. Se trata de un juego tipo DDR o Guitar Hero, con el aliciente que las músicas son mods en formato Protracker.

La idea es que el usuario pueda escoger su diretorio de músicas y empezar a jugar pero también queremos que el juego lleve de serie unas cuantas. Si hay algún músico que tenga mods para poner en el juego y quiere que vayan incluidos puede escribirnos a trackerhero@gmail.com . También se puede usar este email para otras consultas generales.


FAQs:

-¿Cuándo sale el juego?
Cuando lo demos por terminado, calculo que entre 3 y 6 meses, pero no hay nada seguro.
-¿Cuánto dinero costará?
Nada.
-¿Para qué plataformas?
Para cualquier Amiga AGA, quizá haya versión ECS en el futuro.
-¿Hay web del juego?
No, pero la habrá.
-¿Se podrá jugar con guitarra?
No, pero si eres tan friki te pasaremos un esquema de cómo hacerla :).
Se intentará dar soporte a PSX64 una vez aparezca.
-¿Habrá versión PC?
No, nunca.

martes, 16 de septiembre de 2008

CLImate y DiskMaster

La mayoría de los juegos para Amiga no usaban ficheros para albergar sus datos, la mayoría estaban grabados "a pelo" en los discos, normalmente para hacer más difícil su copia o para evitar la visualización de su contenido. Para muchos amigueros, que sólo usaban el ordenador para jugar, copiar sólo discos enteros no tenía mayor problema.
Pero aún si sólo tenías un Amiga 500 pelado, podías necesitar copiar o mover tus ficheros de documentos, los dibujos del DeluxePaint o los módulos de algún Tracker. También circulaban bastantes discos con utilidades, los que tenía yo casi siempre tenían nombres poco originales como "Amiga Utilities Disk 3"
Como copiar archivos usando el CLI/Shell del Workbench podía ser bastante lento y tedioso, pronto surgieron utilidades para hacer más fácil e intuitiva esta tarea. El primero que yo conocí erá el CLImate de Progressive Peripherals & Software, un entorno visual para usar los comandos del CLI. Ya en aquella época era antiguo, del año 1986, y te llenaba los discos de ficheros ".fastdir" que usaba para mostrar el contenido de los discos más rápidamente.
El siguiente que descubrí fue el DiskMaster 3 de Gully (Paradox), del 1990. Este programa era mucho más avanzado y ya recuerda mucho al DirectoryOpus 4 que uso en la actualidad. He visto una versión con el fondo dorado y otra con el fondo plateado. Existe un DiskMaster 2, hecho por la misma compañia que el CLImate y programado por Greg Cunningham. Con el tiempo esta versión pasó a ser freeware y a ser programada por Rudolph Riedel.
Para los que tengáis un PC, sabed que el DOpus sigue desarrollándose en la actualidad. Otro programa similar es el TotalCommander, éste lo suelo usar mucho.

Descarga de CLImate en formato .lha
Descarga de DiskMaster3(Paradox) en formato .lha
Descarga de DiskMaster2 en formato .lha

viernes, 12 de septiembre de 2008

Colonial Conquest II

Uno de los mejores juegos de estrategia que hay en amiga (al menos para mí) es el genial Colonial Conquest II de Christian Mumenthaler. Es un juego basado en ciertos aspectos de Civilization que nos pone al frente de una colonia humana perteneciente a un imperio espacial, en busca de nuevos planetas a habitar y en busca de nuevas razas alienígenas. La primera parte (Colonial Conquest) es una versión más primitiva de este juego (no confundir con el Colonial Conquest de SSI).

Fue desarrollado entre los años 1993 y 1994 y sólo ocupa un disco. La música que podemos escuchar mientras jugamos fue realizada por Carl Wooltordon. Al igual que Breed96 está desarrollado con Amos. Que esto no os engañe, el juego es muy completo y tiene gran profundidad. Podemos jugar contra la máquina o jugar una partida con un amigo.
El juego en sí nos ofrece un universo de 26 planetas, de los cuales uno nos pertenece de buen comienzo. Cada uno de estos planetas es diferente, unos son más áridos, otros nevados, otros boscosos, algunos albergan vida alienígena, otros no. Cada planeta está representado por una rejilla de celdas. En cada celda podemos observar el terreno en esa parte del planeta, y en cada celda podemos construir nuestros edificios, o colocar a nuestros colonos.
Cuando coloquemos a un colono en una de estas celdas, dependiendo del tipo de celda éste generará un tipo de recurso. Si lo ponemos en una celda con vegetales nos generará comida, si lo colocamos en una montaña nos generará mineral.

En el juego hay 4 tipos de recursos: la comida, el mineral, la energía y la investigación. La comida sirve para alimentar a los colonos, si tenemos comida de sobra, nuestra colonia crecerá más rápidamente. Si tenemos déficit de comida, la colonia irá muriendo poco a poco. El mineral sirve para contruir edificios y naves, cuantos más minerales genere nuestra colonia, mas rápido se contruirán. La energía sirve para poder contruir ciertos edificios y para poder enviar satélites espía o usar armas especiales, como el cañon interplanetario o el destructor de planetas. La investigación sirve para aumentar nuestro nivel tecnológico y al hacerlo poder contruir nuevos edificios y nuevas naves.
Para generar comida hay que poner colonos en las celdas que tengan vegetales, peces o invernaderos. Para generar minerales hay que poner colonos en las montañas. Para generar energía hay que contruir plantas eléctricas o colectores de energía. Finalmente, para investigar simplemente hay que dejar a los colonos sin asignar a ninguna celda. Contruyendo una universidad en el planeta, conseguiremos aumentar considerablemente la velocidad de investigación.
El juego funciona por turnos. En cada turno debemos ir planeta por planeta y nave por nave de nuestro dominio y asignarles nuevas tareas. Al empezar cada turno se nos muestra un resumen de las novedades surgidas en ese turno. Si vamos clickando al botón derecho del ratón automáticamente el juego nos irá mostrando los planetas donde han habido esas novedades.
A medida que la población de nuestro planeta crece, hemos de construir ciudades "City complex" para poder albergar a los nuevos colonos. Para expandirnos a otros planetas, debemos usar las naves coloniales para los planetas que no estén habitados por el enemigo, mientras que para los planetas poblados debemos llevar naves y tropas para conquistarlos. Si lo único que queremos es borrar al enemigo de un planeta, el destructor de planetas es tremendamente efectivo. Al explorar o colonizar un nuevo planeta, si éste contenía formas de vida, el imperio nos entregará naves o recursos como recompensa.
La nave más potente que podemos contruir es la "Battlestar", pero la nave más potente del juego perteneze a los alienígenas, la nave "Mothership", la única capaz de autorrepararse. Una nave no ofensiva muy útil es la "Stargate", que permite a nuestra flota moverse por la galaxia mucho más rápido.
En fin, a quien le gusten los juegos de estrategia, lo pasará genial con este juego. A continuación los links:

Juego Colonial Conquest II en formato .adf
Juego Colonial Conquest II para HD en formato .lha
Guia de juego (en inglés)
Editor de planetas

martes, 1 de abril de 2008

Gravity Force, Gravity Power

Gravity Force es un juego comercializado para Amiga en el 1989 y era el típico juego donde hay que aterrizar una nave luchando contra la gravedad.

Su secuela no oficial es del 1994, desarrollada por Jens Andersson y Jan Kronqvist, y es esta sequela la realmente conocida. Es un juego para 2 jugadores terriblemente adictivo, cada uno lleva una nave y su misión es matar al otro jugador. Para ello se pueden utilizar armas como la metralleta los misiles o el ingenio para conseguir que el adversario cometa algun error y se estrelle contra el escenario.

Un año mas tarde una versión mejorada fue regalada en el disco de portada de la revista Amiga Power número 50. Este nuevo juego, llamado Gravity Power, es el mejor de la saga y ofrece acción y diversión ilimitada.