Suerte que Individual Computers ha sacado hace poco un nuevo scandoubler, de calidad superior a los anteriores scandoublers y por un precio aproximado de 130 euros. Hace poco que lo he comprado e instalado y de momento parece que vale la pena.
El Indivision AGA viene en una caja de cartón donde podemos encontrar lo siguiente:
-La tarjeta propiamente dicha
-El cable que va de la tarjeta al cable del monitor
-Las instrucciones (en inglés)
La instalación no es tan complicada como me esperaba, pero yo he desmontado y montado el Amiga una burrada de veces. Poner la tarjeta es la parte fácil, lo que lleva trabajo es desmontar y montar el teclado, disquetera, la carcasa metálica, etc. Si tenéis el Amiga en torre, la instalación será considerablemente más fácil.
Montar de nuevo la chapa metálica puede ser complicado e implicar cortar ciertas piezas de ésta para permitir que quepa la tarjeta y que no haga cortocircuito con la chapa. Otra opción más sencilla es no poner la chapa. Yo puse cinta aislante por las conexiones de la tarjeta y luego puse la carcasa, cabía bien, un poco forzada, eso sí. Aconsejo llevar mucho cuidado con la chapa, un cortocircuito no es nada bueno.
Sobre el montaje, destacar que algunos periféricos pueden dar problemas, no por compatibilidad sino por espacio. Que yo sepa hay adaptadores de teclado que comparten algo de sitio con la Indivision y las bases para disco duro llevan una pata que hay que cortar para no chafar la Indivision. El cable VGA, recomiendan sacarlo al exterior por la tapa que hay al lado del conector de ratón. En todo caso, nos quedará colgando al aire, algo un poco feo.
Uso:
La tarjeta no usa drivers, no hace falta instalar nada y funciona con casi todos los drivers de monitor que tendremos en el Workbench (Devs/Monitors y Storage/Monitors). De todas formas, en la web de soporte de Individual Computers hay un fichero (Indivision Config) que contiene dos programas muy útiles. El primero es para hacer backup del firmware de la tarjeta y para grabar un nuevo formware. El segundo es para configurar ciertos parámetros de la tarjeta, como el refresco horizontal y vertical o activar o desactivar la visualización de scanlines.
La calidad de salida es muy buena, sobretodo cuando tratamos con baja resolución en PAL o NTSC. Los juegos y las demos se ven a las mil maravillas, con un color fantástico. El Workbench también se ve muy bien, pero si tenemos TFT, la resolución del Workbench en combinación con las fuentes que usemos y la resolución del TFT pueden llevar a perder un poco de definición en las letras. Ojalá Commodore hubiera incluido algo parecido de serie.
-Es de 24 bits, los colores AGA se ven perfectamente. Genial para los juegos.
-Soporta casi todos los tipos de resolución que puede sacar el Amiga.
-La placa es pequeña (aúnque para algunos no lo suficiente) y con un acabado muy profesional.
-No se ven bandas verticales como sucede con otros scandoublers.
-Poder actualizar el firmware.
-El poder activar las scanlines, un detalle.
-Resoluciones de 1024x768 en AGA!
Puntos negativos:
-La instalación puede complicarnos la vida.
-El cable VGA queda suelto, no hay soporte para el conector.
-Según el modo de pantalla deja un pelín de ruido, casi inapreciable.
-Las instrucciones podrían ser más detalladas.
-Que no haya salido antes!