Para celebrar que es Navidad me he decidido a hacer una fast intro dedicada a todos vosotros para felicitar las fiestas. Requiere AGA, no por nada especial pero es la costumbre y con las prisas... :). Para los que no tengan el Amiga a mano, aquí va el vídeo.
Descargar Navidad Amiguera 2008 en formato .lha
Y en este link una colección de software navideño y de software que ha sido lanzado en estas Navidades. ¡A disfrutar con el Amiga estas fiestas!
jueves, 25 de diciembre de 2008
lunes, 15 de diciembre de 2008
Superando el límite de los 4GB
A partir del AmigaOS 3.5, usar discos duros de mas de 4GB no es un problema, pero el Classic Workbench usa una versión anterior. Aún usando SFS en vez del obsoleto FFS (sólo permite particiones de 2GBs como máximo) no me detectaba bien las particiones a partir de los 4GBs. Por lo visto es un problema del scsi.device y no tiene que ver sólo con el FileSystem.
La primera consiste en usar una versión antigua del SFS que soporta DirectSCSI (1.84), así que se ataca directamente al dispositivo (si éste lo soporta). Yo preferí continuar con la última versión del SFS pero 007! ha usado esta solución sin problemas.
La segunda opción es parchear el sistema operativo con el NSDPatch, es la opción que he utilizado, es muy fácil de usar, basta con ejecutar el instalador.
La tercera opción (que no he probado) consiste en parchear el FFS con TD64, el sistema que viene por defecto con el Workbench 3. Preferia el SFS.

Para usar el HDToolBox (la herramienta para particionar un disco en Amiga), debemos hacerlos desde el CLI/Shell. Desde la línea de comandos vamos al directorio donde está el HDToolBox (típicamente está en SYS:Tools) y tecleamos: "hdtoolbox uaehf.device". Atentos que el UAE no da problemas con discos mayores de 4GB y eso puede llevarnos a engaño :)
Links a las webs en inglés:
http://eab.abime.net/showthread.php?t=32256
http://www.xs4all.nl/~hjohn/SFS/drives.htm
lunes, 8 de diciembre de 2008
Tracker Hero, los héroes del Mod

La idea es que el usuario pueda escoger su diretorio de músicas y empezar a jugar pero también queremos que el juego lleve de serie unas cuantas. Si hay algún músico que tenga mods para poner en el juego y quiere que vayan incluidos puede escribirnos a trackerhero@gmail.com . También se puede usar este email para otras consultas generales.
FAQs:
-¿Cuándo sale el juego?
Cuando lo demos por terminado, calculo que entre 3 y 6 meses, pero no hay nada seguro.
-¿Cuánto dinero costará?
Nada.
-¿Para qué plataformas?
Para cualquier Amiga AGA, quizá haya versión ECS en el futuro.
-¿Hay web del juego?
No, pero la habrá.
-¿Se podrá jugar con guitarra?
No, pero si eres tan friki te pasaremos un esquema de cómo hacerla :).
miércoles, 3 de diciembre de 2008
GSG GameStorming 6, 7 y 8 de Diciembre

Dentro de esta feria se va a celebrar la 34ª reunión de usuarios de MSX de Barcelona, que este año contará con un stand dedicado al Commodre 64 y al Amiga. El stand será organizado por Álex Martí.

Los horarios son:
Sábado 6 y domingo 7 de diciembre: de 10h a 20h
Lunes 8 de diciembre: de 10h a 18h
*Update 2: Por menos el sábado, el chico que organizaba el stand de Commodore no pudo asisir :(
sábado, 29 de noviembre de 2008
Un Amiga EEE casero

-Una placa de 1200
-Un adaptador a teclado de pc
-Un teclado de pc muy pequeño
-Un adaptador de Compact Flash a IDE
-Una tarjeta Compact Flash
Una vez conseguí todo lo metí en una caja de cartón más o menos adecuada para hacer un prototipo. La salida de ratón es por el lado derecho y tiene obertura para las tarjetas PCMCIA. No sé si tendré nunca ganas de moverlo a una caja mejor y más adecuada, de madera por ejemplo.
El tamaño de un Amiga 1200 es: 47cm x 25cm x 7,5cm
El Amiga casero made in spain tiene un tamaño de: 37cm x 22cm x 3,5cm
Para mejorarlo un poco más le añadí:
-Una ampliación de memoria Ram de 4MB, tenía que ser más corta de lo habitual.
-Un set de leds típicos del Amiga.
-Una fuente de alimentación de Amiga pequeña.
-Incorporar el adaptator de ratón USB.
Después de esto ahora es una máquina genial para jugar o producir en cualquier parte ( siempre que el lugar disponga de una TV o un monitor :) ).
martes, 18 de noviembre de 2008
Extraer los ficheros de un .adf con UnADF

unadf [fichero.adf] DEST=[directorio_destino]
Ejemplo:
unadf ram:starcraft2.adf DEST=ram:T
Podéis encontrarlo aquí.
domingo, 9 de noviembre de 2008
El Amiga en el Cine (III): Jurassic Park



jueves, 6 de noviembre de 2008
Super Obliteration

El juego consiste en ir rompiedo unos asteroides en partes cada vez más pequeñas hasta que desaparecen. El personaje que controlamos es un calco del personaje de Turrican y dispara hacia la posición en que apuntamos con el joystick.


Juego Super Obliteration en formato .adf
Juego Super Obliteration para HD en formato .lha
viernes, 24 de octubre de 2008
Misterios por resolver
lunes, 6 de octubre de 2008
D///: Proyección y scene meeting

AUDITORI COTXERES DE SANTS, BARCELONA
Carrer de Sants, 79 METRO: L1 & L5 PLAÇA DE SANTS
Una noche de proyecciones de demos e intros, 3D, música, programación, diseño y arte audiovisual en tiempo real.
Una noche para aprender sobre demoscene y arte, conocer la escena audiovisual y dar los primeros pasos en el mundillo.
Una noche para encontrarse con creadores y sceners, empezar nuevos proyectos y conocer gente.
Programa
18:30h Charla-introducción a la demoscene
19:00h Proyección de las mejores demos e intros
21:00h Chillzone: encuentro demoscener
ENTRADA GRATUITA!
Una iniciativa de 9ard, bcnparty y D///FEST con el soporte del Ayuntamiento de Barcelona y Cotxeres-Cassinet.
¡¡¡Animaos a venir!!!
viernes, 3 de octubre de 2008
Pandora, la portátil hecha por amigueros

Su potencia le pertime ejecutar Ubuntu y aplicaciones como Firefox, OpenOffice o un entorno de desarrollo completo. También es capaz de emular un PC, las consolas de 32 bits (Playstation, Saturn, etc) y un Amiga 1200 acelerado. La emulación de Sega Dreamcast es el tope tecnológico que le ponen los desarrolladores. Jugar al Quake 2 no es un problema para Pandora.
Esta hecha por jugones que crecieron jugando al Spectrum, al C64 y al Amiga. Decidieron ponerle un teclado para poder emular bien el Amiga (son fans) y el resto de ordenadores clásicos. Además, para poder ejecutar aplicaciones serias es necesario. Ya se pueden realizar prepedidos para el primer set de 3000 consolas que se van a producir, su precio ronda los 250 euros.
A continuación las especificaciones técnicas:
- ARM® Cortex™-A8 600Mhz+ CPU ejecutando Linux
- 430-MHz TMS320C64x+™ DSP Core
- PowerVR SGX compatible con OpenGL 2.0 ES
- 800x480 4.3" 16.7 millones de colores LCD (pantalla táctil)
- Wifi 802.11b/g, Bluetooth & High Speed USB 2.0 Host
- Dual SDHC card slots & SVideo TV output
- Controles analógicos y digitales
- Teclado QWERTY de 43 botones y teclado numérico
- Batería de más de 10 horas de duración
lunes, 29 de septiembre de 2008
Indivision AGA
Suerte que Individual Computers ha sacado hace poco un nuevo scandoubler, de calidad superior a los anteriores scandoublers y por un precio aproximado de 130 euros. Hace poco que lo he comprado e instalado y de momento parece que vale la pena.
El Indivision AGA viene en una caja de cartón donde podemos encontrar lo siguiente:
-La tarjeta propiamente dicha
-El cable que va de la tarjeta al cable del monitor
-Las instrucciones (en inglés)
La instalación no es tan complicada como me esperaba, pero yo he desmontado y montado el Amiga una burrada de veces. Poner la tarjeta es la parte fácil, lo que lleva trabajo es desmontar y montar el teclado, disquetera, la carcasa metálica, etc. Si tenéis el Amiga en torre, la instalación será considerablemente más fácil.
Montar de nuevo la chapa metálica puede ser complicado e implicar cortar ciertas piezas de ésta para permitir que quepa la tarjeta y que no haga cortocircuito con la chapa. Otra opción más sencilla es no poner la chapa. Yo puse cinta aislante por las conexiones de la tarjeta y luego puse la carcasa, cabía bien, un poco forzada, eso sí. Aconsejo llevar mucho cuidado con la chapa, un cortocircuito no es nada bueno.
Sobre el montaje, destacar que algunos periféricos pueden dar problemas, no por compatibilidad sino por espacio. Que yo sepa hay adaptadores de teclado que comparten algo de sitio con la Indivision y las bases para disco duro llevan una pata que hay que cortar para no chafar la Indivision. El cable VGA, recomiendan sacarlo al exterior por la tapa que hay al lado del conector de ratón. En todo caso, nos quedará colgando al aire, algo un poco feo.
Uso:
La tarjeta no usa drivers, no hace falta instalar nada y funciona con casi todos los drivers de monitor que tendremos en el Workbench (Devs/Monitors y Storage/Monitors). De todas formas, en la web de soporte de Individual Computers hay un fichero (Indivision Config) que contiene dos programas muy útiles. El primero es para hacer backup del firmware de la tarjeta y para grabar un nuevo formware. El segundo es para configurar ciertos parámetros de la tarjeta, como el refresco horizontal y vertical o activar o desactivar la visualización de scanlines.
La calidad de salida es muy buena, sobretodo cuando tratamos con baja resolución en PAL o NTSC. Los juegos y las demos se ven a las mil maravillas, con un color fantástico. El Workbench también se ve muy bien, pero si tenemos TFT, la resolución del Workbench en combinación con las fuentes que usemos y la resolución del TFT pueden llevar a perder un poco de definición en las letras. Ojalá Commodore hubiera incluido algo parecido de serie.
-Es de 24 bits, los colores AGA se ven perfectamente. Genial para los juegos.
-Soporta casi todos los tipos de resolución que puede sacar el Amiga.
-La placa es pequeña (aúnque para algunos no lo suficiente) y con un acabado muy profesional.
-No se ven bandas verticales como sucede con otros scandoublers.
-Poder actualizar el firmware.
-El poder activar las scanlines, un detalle.
-Resoluciones de 1024x768 en AGA!
Puntos negativos:
-La instalación puede complicarnos la vida.
-El cable VGA queda suelto, no hay soporte para el conector.
-Según el modo de pantalla deja un pelín de ruido, casi inapreciable.
-Las instrucciones podrían ser más detalladas.
-Que no haya salido antes!
jueves, 18 de septiembre de 2008
Al fin un nuevo Amiga

El nuevo amiga correrá el Amiga OS4.1 desarrollado por Hyperion Entertainment, empresa peleada con Amiga Inc por los derechos de dicho sistema operativo.
El hardware viene de la mano de Acube Systems, la placa es la Sam440ep y lleva un procesador PowerPC a más de 500Mhz. La principal novedad de esta placa respecto a otras es que lleva incorporada una FPGA. El Amiga OS 4.1 para la Sam440ep se venderá única y exclusivamente junto a la máquina.
Los precios finales del pack aún estar por anunciarse pero en Amigakit sumando el precio de ambos es de 670 euros. A esto falta añadir la caja, tarjeta gráfica, etc. Así que a empezar a ahorrar :)
martes, 16 de septiembre de 2008
CLImate y DiskMaster





Descarga de CLImate en formato .lha
Descarga de DiskMaster3(Paradox) en formato .lha
Descarga de DiskMaster2 en formato .lha
viernes, 12 de septiembre de 2008
Colonial Conquest II

Fue desarrollado entre los años 1993 y 1994 y sólo ocupa un disco. La música que podemos escuchar mientras jugamos fue realizada por Carl Wooltordon. Al igual que Breed96 está desarrollado con Amos. Que esto no os engañe, el juego es muy completo y tiene gran profundidad. Podemos jugar contra la máquina o jugar una partida con un amigo.


En el juego hay 4 tipos de recursos: la comida, el mineral, la energía y la investigación. La comida sirve para alimentar a los colonos, si tenemos comida de sobra, nuestra colonia crecerá más rápidamente. Si tenemos déficit de comida, la colonia irá muriendo poco a poco. El mineral sirve para contruir edificios y naves, cuantos más minerales genere nuestra colonia, mas rápido se contruirán. La energía sirve para poder contruir ciertos edificios y para poder enviar satélites espía o usar armas especiales, como el cañon interplanetario o el destructor de planetas. La investigación sirve para aumentar nuestro nivel tecnológico y al hacerlo poder contruir nuevos edificios y nuevas naves.





Juego Colonial Conquest II en formato .adf
Juego Colonial Conquest II para HD en formato .lha
Guia de juego (en inglés)
Editor de planetas
miércoles, 3 de septiembre de 2008
Poniendo en forma el ratón

Los principales problemas de los ratones antiguos son principalmente dos:
-La suciedad acumulada en la bola y en los rodillos de dentro del ratón hace que no detecte bien el movimiento
-Los pulsadores de los botones gastados o rotos hacen que no se detecten las pulsaciones de ratón.
Para limpiar la bola a mi me funciona bastante bien pasarle un trapo mojado en alcohol aunque por internet se pueden encontrar otras técnicas igual de efectivas.

La parte mas difícil de solucionar es la de los botones que no responden. Lo mejor es cambiarlos por unos nuevos, 007! me comentó como consiguió cambiarlos y después de probarlo creo que es un buen método. Hice las pruebas con mi ratón original del A1200, pero con otros ratones el método puede cambiar.

Empezaremos quitando los tornillos del ratón. En mi ratón eran dos y estabán debajo de una pegatina. Para retirar la parte superior del ratón tuve que empujarla hacia atrás, pero una vez más esto depende de cada ratón.
Para quitar los pulsadores gastados de la placa lo mejor sería desoldarlos directamente, pero al menos para mi desoldar las cuatro patas a la vez me resultaría muy difícil, así que corté las patas para sacar el pulsador. Después de esto todavía siguen las cuatro patas soldadas a la placa, pero ahora son más fáciles de sacar si usamos el soldador por un lado de la placa mientras por el otro tiramos de la pata con unos alicates.

Como toque final podemos limpiar el ratón para que recupere su color de antaño. Para la limpieza exterior del ratón a mi siempre me ha ido bien usar alcohol o limpiacristales.
Como siempre, no me responsabilizo si vuestro ratón pasa a mejor vida :)
sábado, 30 de agosto de 2008
Twintris y Super Twintris
Twintris es otro de los muchos clones de Tetris que se han hecho para Amiga, pero este en particular es considerado por muchos el mejor de ellos. Sus méritos son incorporar varios modos de juegos y sobretodo estar preparado para el juego simultáneo de dos jugadores. Además, en vez de tener un modo de Tetris infinito, como es habitual, el objetivo en este juego es llegar a un número determinado de líneas eliminadas para pasar de fase.
A medida que pasamos fases va aumentando la velocidad, tenemos que hacer más líneas, pueden aparecer bloques que nos obstaculizan o puede empezar a temblar la pantalla para ponernos las cosas más difíciles.
Programado por el noruego Svein Berge en 1990 y con música de Tor Bernhard Gausen aka Walkman/Cryptoburners, su banda sonora es también conocida y admirada, en especial el módulo "We're the Devils".
Indagando sobre Svein Berge, he descubierto que formó un grupo de música relativamente conocido llamado Röyksopp, del cual yo conocia la canción llamada "Remind me", que no está nada mal.
Un año después de Twintris, apareció en los discos de portada de varias revistas de Amiga un remake de este juego llamado Super Twintris, y cuyo mayor atractivo era el venir gratis en la revista, ya que sólo tenía el modo clásico de juego .
Aprovecho la oportunidad para colgar una foto mia con Alexey Pajitnov, el creador del Tetris original. Hace unos meses visitó Barcelona.
Por último os pongo los links de los dos juegos. Añadir que si usáis el WinUAE para jugar al juego, os encontraréis con dificultades para hacer funcionar el juego correctamente, sobretodo el sonido. Como siempre usar un Amiga de verdad es la mejor solución.
Juego Twintris preparado para WHDLoad
Super Twintris Amiga Power coverdisk
Super Twintris Amiga Action coverdisk


Indagando sobre Svein Berge, he descubierto que formó un grupo de música relativamente conocido llamado Röyksopp, del cual yo conocia la canción llamada "Remind me", que no está nada mal.
Un año después de Twintris, apareció en los discos de portada de varias revistas de Amiga un remake de este juego llamado Super Twintris, y cuyo mayor atractivo era el venir gratis en la revista, ya que sólo tenía el modo clásico de juego .


Juego Twintris preparado para WHDLoad
Super Twintris Amiga Power coverdisk
Super Twintris Amiga Action coverdisk
martes, 26 de agosto de 2008
Premio al "esfuerzo personal"
Hace unos días tuve una grata sorpresa al ver que en el Blog de "The Punisher" me habían premiado con el "Premio al esfuerzo personal" por la realización de este blog sobre el Amiga.
Según este premio, que parece funcionar como un mail en cadena :), debo seguir las siguientes normas:
Sin mas dilación paso a exponer los blogs que propongo como premiados:
a1200 Freaks: El blog de Neuroflip que trata sobre sus experiencias con el Amiga y con el Commodore 64. Amante de la música chiptune, también crea música e incluso programas para reproducirla.
Capcom Town: El blog de mi amigo Álex, fanático acérrimo de Capcom, lo sabe todo sobre Street Figther, Residen Evil, Bionic Commando o cualquier otra nimiedad sobre la compañia nipona.
El blog de The Punisher: El fantástico blog sobre retrogaming del otrora redactor de Super Juegos, el mítico The Punisher, lleno de noticias sobre remakes de juegos y dispuesto a hacernos descubrir joyas lúdicas que en su momento pasaron inadvertidas.
Amigatronics: El blog de Gogeta, amiguero veterano siempre al día de todas las noticias que surgen entorno a este gran ordenador.
foo*>: Blog lleno de curiosidades donde nos podemos perder viendo videos y chorradas durante horas.
Palo-blog: Blog de mi amigo y compañero de trabajo Jordi Palomé, donde va colgando las magníficas ilustraciones que hace ya sea por trabajo o por placer.
i blog: Blog de Xphere con todos sus proyectos de software relacionados con la demoscene, y además tutoriales y links para empezar en ese mundillo.

1.- Al recibir el Premio, se ha de escribir un post mostrando el premio y se ha de citar el nombre del blog o web que te lo regala y enlazarlo al post de ese blog o web que te nombra ganador.
2.- Elegir un mínimo de 7 sitios que creas que brillan por su temática y/o su diseño. Escribir sus nombres y los enlaces a ellos. Avisarles de que han sido premiados con el “Premio al esfuerzo personal” para que lo recojan.
3.- Opcional: Exhibir el Premio con orgullo en tu blog haciendo enlace al post que tú escribes sobre él.
Sin mas dilación paso a exponer los blogs que propongo como premiados:
a1200 Freaks: El blog de Neuroflip que trata sobre sus experiencias con el Amiga y con el Commodore 64. Amante de la música chiptune, también crea música e incluso programas para reproducirla.
Capcom Town: El blog de mi amigo Álex, fanático acérrimo de Capcom, lo sabe todo sobre Street Figther, Residen Evil, Bionic Commando o cualquier otra nimiedad sobre la compañia nipona.
El blog de The Punisher: El fantástico blog sobre retrogaming del otrora redactor de Super Juegos, el mítico The Punisher, lleno de noticias sobre remakes de juegos y dispuesto a hacernos descubrir joyas lúdicas que en su momento pasaron inadvertidas.
Amigatronics: El blog de Gogeta, amiguero veterano siempre al día de todas las noticias que surgen entorno a este gran ordenador.
foo*>: Blog lleno de curiosidades donde nos podemos perder viendo videos y chorradas durante horas.
Palo-blog: Blog de mi amigo y compañero de trabajo Jordi Palomé, donde va colgando las magníficas ilustraciones que hace ya sea por trabajo o por placer.
i blog: Blog de Xphere con todos sus proyectos de software relacionados con la demoscene, y además tutoriales y links para empezar en ese mundillo.
viernes, 22 de agosto de 2008
Arthur C. Clarke, terraformando Marte con un Amiga

Este visionario estaba escribiendo su libro "The Snows of Olympus: A Garden on Mars" (desconozco el nombre del libro en castellano), que trata sobre la terraformación de Marte y para realizar las ilustraciones marcianas de este libro escogió VistaPro, un programa de Amiga para generar escenarios en 3D.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)